Hoy vamos con uno de los mejores discos del año y otro más dentro del sello Me Saco un Ojo que se está convirtiendo en un sello referencia en cuestión de death metal undeground para amantes del vinilo, tanto por el apoyo a bandas nuevas como sus acertadas elecciones.
Hablamos en este caso de GOREPHILIA que viene de Vantaa Finlandia y este es su tercer larga duración, llamado In the Eye of Nothing que ha visto la luz tras algunos cambios y el suceso luctuoso de la muerte de Henu el vocalista y que “pedazo” vocalista. Toma posesión de las voces Jukka Aho que además era guitarra y principal compositor de la banda, para sacar su nuevo material y superar el grandioso Severed Monolith casi nada el reto (imagino que debieron pensar).
Pues “In the Eye of Nothing” es ese nuevo disco que posiblemente no supere su anterior obra o si, pero no creo que sea esta la cuestión, porque este disco es una pasada y anterior también, con una producción más pulida, dándole algo de brillantez no sé si es la palabra correcta, pero hace que tenga las estructuras más matizadas, un aire más thrasher y con progresiones un punto más complejas.
Desgranemos algo esta maravillosa pieza de death de la vieja escuela para el underground contemporáneo, el primer tema Walls of Weeping Eyes va directamente a sacarte los ojos, el doble bombo esta omnipresente casi desde el primer segundo, sobre el que fluctúan unas armonías que aumentan de velocidad con el paso del tema, esta canción es la más normalita del disco, que después de escuchar todo el disco te podrá saber a poco. Buaaahgg!!!! menudo temón el Perpetual Procession, abren el tarro de las esencias terrorifcas, los medios tiempos, los riffs ultra pesados, las guitarras si no fuera por lo oscuras y densas serian thrash, los tempos desde esta canción y en casi todo el disco a lo Morbid Angel del Blessed, los punteos cortos pero alucinantes, porque en esta banda manda la densidad del riff. En Ouroboran Labyrinth los cambios de ritmos son una constante, la estructura más compleja, la guitarra aplastante que maman del metal más bestia como hacían las primeras bandas de death, hace que cada paso que damos en este disco te vaya atrapando y te lleve al infierno mas doloroso, es un disco que genera una adicción progresiva tanto por la calidad compositiva, como la maestría en su ejecución. Devotion Upon the Worm pesada y lenta, explora el registro más doom de la banda, la voz profunda y la densidad amorfa nos sumerge en momentos muy ambientales, que nos trasladan sensaciones indescriptibles y submundos lovecraftianos, ¡BRUTAL! Consensus que abre el otro lado del disco mantiene la ambientación siniestra para que no bajemos la guardia. Simplicity of Decay sigue la pauta del death con muchos cambios, el bajo coge protagonismos en las estructuras, son cada vez más variadas y con más sorpresas, la destrucción cervical se sucede, la irrupciones del bajo y la impresionante labor de la batería para dar una lección como se hace excelente death metal repartiendo siniestra densidad y haciendo sobresalientes composiciones. Not for the Weak arranca cabalgando a medio tempo aplastando todo lo que se “menea”, con unos solos sobre monolitos riffs guapísimos, todo muy épico y heavy, otro tema que me recuerda muchísimo al disco ya mencionado con anterioridad. Death Dream pieza corta instrumental que suena tan relajante progresiva como sorprendete, para preparar la última pesadilla llamada Ark of the Indecipherable donde desplegaran todo su arsenal creando estructuras cambiantes, arquitectura compleja y desconocida, armonías cimentadas en el terror y los riffs macabros, último tema sublime. Colofón a un disco de DEATH METAL con mayúsculas, que describe a la perfección lo que significa este estilo musical. ¡No hay más que decir!
Support in : https://gorephilia.bandcamp.com/album/in-the-eye-of-nothing